top of page

​

  • Sexo: Según el DLE es la "condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas" o "conjunto de seres pertenecientes a un mismo sexo. Sexo masculino o sexo femenino."

​

  • Género: Conjunto de personas que comparten unas mismas características. Los más comunes y reconocidos son los géneros masculino y femenino. También están los neutros o indefinidos, que no se identifican con el masculino o femenino; bigénero, quienes se mueven entre los dos géneros; genderqueer, quienes no se identifican con ningún género; etc.

​

  • Identidad sexual o de género: aspecto psicológico con el que la persona se identifica como hombre o como mujer.

​

  • Sexo sentido: Es el sexo con el que te identificas desde que naces independientemente de los órganos sexuales que tengas. Por ejemplo, una mujer transexual sabe desde que tiene capacidad para razonar que es mujer independientemente de su físico o de los órganos sexual con los que haya nacido.  

​

  • Órganos sexuales: son los genitales o el aparato reproductor, entendidos comúnmente como pene (masculino) y vulva (femenino). El sexo sentido de una persona no está relacionado con el órgano sexual.

​

  • Sexo biológico: los órganos sexuales con los que naces (vulva o pene). Estos no te identifican como hombre o como mujer.

​

  • Transgénero: persona que su identidad se diferencia de la que le imponen los demás por su apariencia física. 

​

  • Transexual: persona que se identifica con el género opuesto a su sexo biológico. 

​

  • Mujer transexual: Mujer que al nacer se le asignó el sexo masculino por tener órganos sexuales que comúnmente se asocian con los hombres (pene, testículos, etc.).

​

  • Hombre transexual: Hombre que al nacer se le asignó sexo femenino por tener órganos sexuales que comúnmente se asocian con las mujeres (vulva, ovarios, etc.).

​​

  • Transfobia: conducta que muestra rechazo u odio hacia las personas transexuales o transgénero.

​

  • Intersexual: persona que muestran características tanto masculinas como femeninas. También llamados erróneamente como hermafroditas.

​

  • Disfobia de género: es un diagnóstico psiquiátrico a personas que sienten una discordancia entre su identidad de género y su sexo. Se trata de un término ofensivo para las personas transexuales, ya que ellas no sufren ningún trastorno psicológico.

​

  • Orientación sexual: el sexo por el que te sientes atraído (heterosexual, homosexual, bisexual, etc) y que no tiene nada que ver con la identidad sexual o de género.

​

  • ​Cirugía de reasignación o cambio de sexo: intervención quirúrgica para extirpar o eliminar los órganos sexuales con los que esa persona ha nacido para adaptarlos al sexo con el que se identifica.

​

  • Drag Queen: persona transformista que se viste y actúa como mujer con rasgos extravagantes.

​

GLOSARIO

¿Dónde estoy?

"El sexo sentido: transexualidad y el cuerpo humano" es un reportaje multimedia realizado por el estudiante de periodismo en la UPV/EHU Eneko Muiño durante el curso 2016/2017 como Trabajo de Fin de Grado (TFG).

​

El objetivo de este proyecto es ampliar los conocimientos acerca de la transexualidad, de cómo la entendemos y la comprendemos, y cómo la debemos entender y comprender.

 

Para ello, aborda el tema desde la perspectiva de la diversidad del cuerpo humano, y cómo también hay mujeres con pene y hombres con vagina.

Menú

  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Blogger Social Icon

Redes de Eneko Muiño

Facebook

bottom of page